La costanera es tener acceso a una buena carretera es brindarle a una gestante las facilidades de recurrir a un centro de salud. El derecho a un niño a educarse, sin exponerse a los peligros de sufrir accidentes como consecuencia de una carretera en mal estado.
Tener acceso a una buena carretera es brindarle a nuestros agricultores la facilidad para llevar sus productos a los mercados en mejores condiciones, y permite a los negocios aumentar sus ingresos gracias a la visita de cientos de turistas a las diferentes zonas de la región.
Reynaldo Hilbck, durante su gestión como gobernador regional de Piura, de 2015 a 2018, asumió el compromiso de construir una región unida y desarrollar los pueblos más alejados, por ello gestionó e impulso un proyecto anhelado por muchos años: la carretera Costanera (Talara-Paita-Sechura).
La carretera Costanera, fue un objetivo de las gestiones anteriores que el gobernador regional Reynaldo Hilbck, decidió continuar por el gran impacto social y económico para la región, iniciando por mejorar las condiciones de vida de los pueblos aledaños.
La gestión de Reynaldo Hilbck, terminó la factibilidad y gestionó el dinero para construir la Costanera, primero durante el gobierno del presidente Ollanta Humala, a través del ministro de Transportes Gallardo Ku, y luego con el gobierno de PPK.
La gestión del presupuesto para la carretera Costanera no fue una tarea fácil, pues se concebía como mucho dinero para que un gobierno regional ejecute una obra. Reynaldo Hilbck, expuso ante la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, que era una vía estratégica. En caso de un Fenómeno de El Niño (FEN) evitaría el aislamiento de pueblos y ciudades.
De esta manera, la carretera Costanera, se logró incluir en el Plan de Reconstrucción gracias a la justificación expresada por la gestión de Reynaldo Hilbck. Todos los piuranos celebramos esta decisión pues era un gran logro para la región.
Durante la gestión de Reynaldo Hilbck se aseguró y se dejó presupuestado el dinero para la construcción de la carretera Costanera: S/ 80 millones para la etapa I y S/ 180 millones para la II etapa, que une las localidades costeras de El Ñuro/ Talara – Talara/ Paita, y S/ 72 millones para el tramo III entre Paita y Sechura.
La integración del litoral de la región Piura a través de la carretera Costanera genera ventajas para el turismo, pesca, comercio y transporte. Todo apunta al desarrollo de nuestras costas y la integración de tres puertos principales de Piura entre ellos y a su vez estos con las ciudades y zonas productoras de exportación.
El trabajo del equipo técnico del gobierno regional de Piura 2015 – 2018, liderado por Reynaldo Hilbck se concretizo en acciones como la transferencia de dinero para hacer la licitación de los Tramos I y II.
De acuerdo a las normas establecidas por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), la licitación de la carretera Costanera se realizó por la modalidad concurso – oferta, es decir, el ganador hace el Expediente Técnico y construye la carretera.
La construcción de la carretera Costanera que está a punto de culminarse es una muestra de la importancia de gestionar obras que aseguren el bienestar de la población. Una muestra de que si es posible una región donde todos caminemos unidos de la mano hacia el desarrollo sostenible.
¡Hará realidad la inversión en complejos hoteleros a lo largo de toda la zona costera de Piura!
Esta obra impulsa la actividad turística en más de 40 playas de las localidades de Talara, Paita y Sechura. Mejorando directamente la economía de las poblaciones de Talara, Lobitos, El Alto, Cabo Blanco, El Ñuro, Negritos, Lagunitos, Miramar, Vichayal, El Arenal, Pueblo Nuevo de Colán, Ignacio Escudero, San José, Tamarindo, Amotape y Sechura.
Unirá las más de 40 playas de las provincias costeras de la región.
POBLACIÓN BENEFICIADA: 570,000
INVERSIÓN: S/. 250 MILLONES
LONGITUD: 179.8 KILÓMETROS